Hoy os queremos desarrollar un poco más lo que ya os contamos sobre el aceite de Monoi en la anterior entrada de este blog, «Picores van picores vienen».
¿Cómo descubrimos que era efectivo en dermatitis atópica? Sinceramente, por casualidad. Y tiene que ver con una experiencia propia. Mi piel es muy sensible y necesita mucha hidratación porque si no me salen eccemas. Hace unos años usaba una crema de Isdín indicada para pieles reactivas y estaba formulada con avena y sin perfume. La verdad es que más bien olía a huevo.
Me funcionaba, pero notaba que se quedaba corta en hidratación porque mi piel necesitaba un aporte extra. Por aquel entonces descubrí el aceite puro de Monoi Morinda de Polysianes y me encantó su espectacular olor a verano, así que un día decidí mezclarlo con mi crema hidratante corporal. Con ello conseguí mejorar la nutrición de mi piel y que oliese a playa de Tahití ;). Lo que realmente sucedió mejoró mis expectativas: la mezcla calmaba el picor de mi piel a la vez que aceleraba su cicatrización.
Hasta tal punto fue sorprendente su efecto, que lo he usado como antiestrías durante mis embarazos.
Desde entonces en la botica no hemos dejado de recomendarlo y siempre con buenos resultados, independientemente de la edad. Puro sin mezclar aplicado en la piel. También sobre rozaduras, eccemas, quemaduras o cualquier irritación de la piel. Incluso mezclado con una buena hidratante.
Una curiosidad que indica lo puro que es este aceite. En invierno está sólido, ya que sólo se licúa a temperaturas superiores de 37 grados. Esto se soluciona sumergiendo el bote en un poco de agua caliente.
Si las tahitianas usaban en origen este aceite para paliar los efectos de la continua exposición solar en la piel y el cabello, nosotros hemos descubierto que es mucho más. Un potente calmante, cicatrizante y regenerador.
¿Os ha resultado útil? No dudéis en enviarnos vuestras dudas y vuestras consultas. Estaremos encantados de atenderlas.
La Botica de Guardia
Hola!
Tengo la piel atópica-reactiva, y bastante seca/deshidratada…
Con qué crema hidratante mezclas o sueles mezclar el aceite de monoi??
Es por ver ya que a ti te funciona, si a mi también, y en qué cantidad mas o menos.
Gracias!!
Hola Sara, perdona el retraso. Yo aconsejo mezclarla con cualquier leche hidratante básica, una que me gusta es la leche de avena de Isdin. El aceite de monoi en invierno se solidifica, cuando lo calientes vierte unos tres o cuatro dedos de aceite por unos 200ml de crema hidratante. Espero y estoy segura de que va a solucionar tu problema. Gracias por tu consulta y no dudes en preguntar lo que necesites. Un saludo y disculpa el retraso!