Picores van, picores vienen

Picores van, picores vienen

Una de las consultas más frecuentes en la farmacia es sobre el picor de la piel en otoño. Tras las vacaciones, la vuelta al trabajo y los excesos solares cometidos en verano suelen aparecer picores en el comienzo de esta estación.

El proceso de renovación celular de la epidermis es de unos 28 días aproximadamente y os vamos a explicar qué ocurre en ella para que se manifieste el picor.

La piel suele cambiar según las temperaturas y los hábitos. Por ejemplo, en verano, sobre todo si frecuentamos la playa, está más hidratada y no se reseca y se escama tanto. En otoño nos hidratamos menos y se acumulan células muertas que impiden su correcta renovación y producen picor. 

¿Quién no ha salido de la ducha y nada más comenzar a secarse ya no se puede parar de rascar? Todos en algún momento. Para evitarlo te recomendamos lo siguiente:

  1. Facilitar la renovación celular exfoliando mecánicamente la piel con algún producto suave.  Nos referimos a los que contienen partículas que con un suave masaje arrastran las células muertas.
  2. Después de exfoliar toca hidratar y nutrir. Ya no tenemos las células muertas por lo que la hidratación va directamente a las capas de la epidermis que más lo necesitan. Cremas, emulsiones y aceites sirven para nutrir e hidratar.

La exfoliación se hace una o dos veces al mes y la hidratación es diaria, tantas veces como se necesite.

A nosotros lo que más nos gusta aconsejar en estos casos de picor son los aceites, por su elevado poder de nutrición y regeneración. Para que el aceite se absorba con rapidez y no nos manchemos la ropa, conviene aplicarlo directamente sobre la piel, tras lo cual habría que extender una crema hidratante que emulsiona con el aceite y así se evitan las temidas manchas.

Si sois de los que vais con prisa a la hora de vestiros, hay otra opción. Mezclar una parte de crema hidratante con otra de aceite corporal y extenderla sobre la piel.

Ahí van una serie de recomendaciones sobre aceites que nos gustan:

Aceite de Caléndula, aceite de Rosa Mosqueta, aceite de Almendras, aceite de Jojoba y aceite de Monoi.

Sobre este último comentaros que tiene un elevado poder regenerante y calmante. En la farmacia lo aconsejamos para pieles con dermatitis atópica porque cicatriza muy bien los eccemas y calma el picor. Este aceite, por su pureza, en invierno está solido y en verano se licua. Mezclado con cualquier crema le aporta un olor extra a verano que a nosotros nos encanta.

¡Esperamos que estos consejos os sean de utilidad!

4 Comments
  1. Muy interesante. Quisiera hacer una consulta. A veces me salen eccemas en el pecho y me suelen picar. Algún aceite de los que comentáis me podría valer? Gracias!

    1. Hola, para esos eccemas que nos comentas el aceite de Monoi puro te calmaría el picor y aceleraría su cicatrización. Puedes ponértelo sólo o mezclado con tu crema hidratante corporal.Esperamos que se curen rápido. Gracias a ti!

      1. Genial, muchas gracias! Saludos y espero más posts!

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *